
Monitoreo en Tiempo Real:
Una herramienta de evaluación innovadora para comprender como varían procesos psicológicos dinámicos, momento a momento, en la vida cotidiana.


Comienza en 3 Pasos
-
En los campos de contacto es clave el nombre y correo de la persona que participará en el monitoreo en tiempo real y opcionalmente se puede agregar nombre y correo de profesional de salud que realiza la solicitud de evaluación.
-
Evaluación Breve intensiva:
Duración: 3 semanas
Frecuencia: 3 notificaciones por día
Uso recomendado: Indicada para fenómenos altamente fluctuantes y de rápida variación temporal, como:
Ideación suicida
Conductas alimentarias
Experiencias psicóticas o disociativa.
Esta modalidad permite capturar microdinámicas en tiempo real, con alta resolución temporal.
________________________________
Evaluación Extensa ligera:
Duración: 3 meses o más
Frecuencia: 1 notificación por día
Uso recomendado: Indicada para fenómenos con ciclos amplios o patrones longitudinales, como:
Estado de ánimo y afecto basal
Ciclos de sueño o energía
Síntomas de larga data.
Conducta interpersonal
Adherencia a hábitos o rutinas
Permite evaluar tendencias de cambio a largo plazo y efectos sostenidos de intervenciones.
-
Puedes usar un set de ítems preconfigurados a partir de escalas validadas para usos frecuentes en el ámbito de salud mental:
En formato breve e intenso:
Evaluación de Riego Suicida.
Evaluación de Riesgo de Psicosis.
Evaluación de Riesgo Conducta Alimentaria.
Evaluación de Craving y Deseo de Consumo.
Evaluación de Desregulación Emocional.
En formato extenso ligero, puedes usar una o más variables de interés (max 10 ítems)
Síntomas de Bipolaridad (3 ítems).
Síntomas depresivos (3 ítems).
Síntomas de ansiedad (3 ítems)
Síntomas adaptativos (2 ítems)
Síntomas de Postrauma (3 ítems).
Dificultades de Sueño (2 ítems).
Síntomas Psicóticos (3 ítems).
(Para mayor información sobre los ítems y sus respectivas escalas de cada batería puedes solicitarlo directamente a mi correo: reinerfuentes7@gmai.com)
También podemos personalizar completamente las variables de interés según criterio clínico.
Planes
Evaluación Breve Intensiva
Evaluación Extensa Ligera
🔍
1. Mayor precisión diagnóstica
Permite detectar patrones dinámicos que se pierden en evaluaciones retrospectivas.
Identifica fluctuaciones sutiles en estados emocionales, cognitivos o comportamentales.
Ayuda a delimitar la variabilidad intraindividual, clave en casos complejos o con alta comorbilidad.
Beneficios de uso clínico
🧩
2. Mejor comprensión del caso
Mapea cómo eventos del día a día, interacciones o contextos afectan el estado psicológico.
Favorece la exploración de factores desencadenantes y de mantenimiento en tiempo real.
Permite construir modelos idiográficos (centrados en el individuo) para una mejor comprensión del sufrimiento.
🔗
3. Mayor adherencia a tratamiento
Fortalece el sentido de agencia y reflexividad: el paciente se observa y comprende mejor.
Promueve una relación terapéutica más colaborativa mediante la revisión conjunta de los datos.
Favorece el acompañamiento y seguimiento entre sesiones.
🎯
4. Personalización del tratamiento
Permite ajustar intervenciones en función de datos objetivos y situacionales.
Facilita el diseño de estrategias individualizadas: cuándo intervenir, en qué contextos y con qué foco.
En terapia, EMA puede ser una fuente de feedback continuo y adaptativo.
📈
5. Evaluación del progreso en tiempo real
Permite hacer un seguimiento de indicadores de mejora o de riesgo día a día.
Ofrece una línea de base clara y contrastable para evaluar el impacto de la intervención.
Se puede vincular con alertas o feedback automatizado en casos de alto riesgo.